¿Como implementar la realidad virtual en la educacion?

 La realidad virtual en la educación es la nueva herramienta estrella que se utiliza para potenciar la motivación y la participación de los estudiantes. En este artículo, te explicamos cómo puedes implementar la realidad virtual para enriquecer el proceso de aprendizaje de los estudiantes en todas las etapas educativas. Sigue leyendo y descubre algunos de los dispositivos y programas de realidad virtual que más éxito tienen en el aula.




La nueva realidad: educación y realidad virtual

La realidad virtual educativa es una herramienta tecnológica con la que un sistema informático recrea un entorno de manera virtual. El sistema puede generar espacios totalmente imaginarios o inspirados en lugares que realmente existen. La realidad virtual brinda una experiencia inmersiva en la que el usuario tiene la sensación de estar en otro mundo. 

El uso de la realidad virtual tiene aplicación en múltiples ámbitos. El ejemplo más conocido y representativo en la actualidad es su uso en los videojuegos; sin embargo, cada vez está más presente en el ámbito educativo. Por ejemplo, en formación de medicina o en centros educativos para recrear museos o acontecimientos históricos que los estudiantes pueden visitar. 

El único requisito para beneficiarse de todas las ventajas que presenta esta tecnología es disponer de  unas gafas de realidad virtual o un dispositivo especial para visualizar el mundo virtual y de un programa o aplicación instalados en el smartphone o en un ordenador. En este sentido, se ha avanzado mucho en los últimos años. Antes, había pocas opciones de gafas inmersivas y tenían un coste bastante elevado. En la actualidad hay cada vez más opciones y son más asequibles, de manera que implementar la realidad virtual en un centro educativo es perfectamente posible. De hecho, Google ha lanzado gafas VR de cartón, una excelente solución para las aulas. 

Pero el hecho de implementar esta nueva tecnología en las aulas no significa en absoluto descartar los elementos educativos tradicionales, como los libros de texto y otros materiales didácticos. Todo lo contrario, las TIC son el complemento perfecto para libros y explicaciones de los docentes. El contenido virtual se puede adaptar perfectamente a los contenidos vistos en clase, para ayudar a fijar conocimientos y a vivir una experiencia de aprendizaje más interactiva y motivadora. 





Pasos para adoptar la realidad virtual: aprendizaje inmersivo en el aula

En algunos países, como Estados Unidos, ya empiezan a haber centros educativos que cuentan con casos de éxito en el uso de la realidad virtual en la educación. Pero, ¿qué lleva a un centro educativo a tomar esta decisión? Hay varios pasos que debemos seguir para implementar adecuadamente la realidad virtual en el centro educativo:


1) Evaluar la utilidad de integrar la realidad virtual en tu centro educativo

Hay muchos aspectos que debemos tener en cuenta a la hora de plantearnos implementar en nuestro centro educativo la realidad virtual: beneficios y riesgos que debemos evaluar. Siempre es buena idea valorar la necesidad y las ventajas de la realidad virtual antes de pasar a la siguiente etapa. Define en qué cursos y contextos se incluirían actividades de realidad virtual, cómo se vincularán al currículo de enseñanza ya en vigor, si se empezaría con estudiantes más mayores o más pequeños, cuánta libertad tendrían los docentes en su uso, etc.





2) Evaluar la inversión necesaria

Una vez hayas definido todos los parámetros anteriores, ¿qué necesita el centro educativo para implementar la realidad virtual educativa? Principalmente, la equipación necesaria: una buena conexión a Internet, dispositivos de visualización, como gafas de RV y el software necesario. La ventaja, como mencionábamos anteriormente, es que ahora hay gafas a precios muy asequibles y que funcionan utilizando una app en un dispositivo móvil. 

Incluye el equipamiento de realidad virtual en tu presupuesto de inversión en TIC y ya solo te falta comprar el material.





3) Formar a los docentes para que

Es recomendable ofrecer una pequeña formación técnica a los profesores para que se familiaricen con las aplicaciones y sistemas antes de tener que utilizarlos en el aula. Además, siempre es conveniente contar con una persona o un pequeño equipo técnico que supervise el correcto funcionamiento y cuidado de los materiales (gafas, ordenadores, dispositivos, etc.). No olvidemos que el centro tendrá que realizar una inversión considerable en material, así que es importante velar también por el mantenimiento del mismo.




4) Desarrollar protocolos de seguimiento

No olvidemos que estas nuevas tecnologías en el contexto educativo suponen un gran cambio para los estudiantes. Estas tecnologías deben manejarse con precaución y siempre con la supervisión de un docente. Velar porque ningún alumno se sienta intimidado por estas tecnologías o desvinculado del mundo real es fundamental. Por último, se recomienda disponer de un espacio seguro, amplio y sin objetos para utilizar esta tecnología, ya que los alumnos podrían necesitar desplazarse con cierta libertad. Un último consejo: puede ser buena idea implementar la realidad virtual de manera paulatina y limitar el tiempo de uso.




5) Disfrutar de la realidad virtual en la educación

El último paso es ¡disfrutar de la realidad virtual en la educación! Pero siempre con precaución. No olvides que el gran flujo información recibida puede desbordar las capacidades cognitivas de concentración y retención de los alumnos. Así que elige bien las actividades y siempre con moderación. 



Comentarios

  1. Esta muy completa la información, este es un tema de gran importancia que nos puede ayudar a mejorar la educación de las y los adolescentes de manera que sea de mayor interés

    ResponderEliminar
  2. Que excelente información, me sirvió demasiado con mi trabajo

    ResponderEliminar
  3. Me parece muy bien que se pueda implementar la tecnología para fines educativos.

    ResponderEliminar
  4. Muy buen blog , información bastante interesante

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Nuestros objetivos

¿Quienes somos?